Compartimos la página de la Federación Navarra de Espelología donde se pueden ver los diferentes vídeos del III Congreso Médico Espeleosanitario, celebrado en Pamplona en junio del año 2019.
miércoles, 29 de enero de 2020
domingo, 26 de enero de 2020
El secreto de 50 años de espelología. Entrevista a Lorenzo Sáez.
Socio fundador del Club Espeleológico Niphargus y la Asociación Espeleofoto, y tras más de 50 años de espeleología, aquí tenemos el secreto para perdurar otros 50 años más. Entrevista realizada por compañer@s del club para Subterránea.
Vídeo y audio que complementan la entrevista en texto del Periódico Subterránea con fotos inéditas y la voz del entrevistado.
Entrevista completa en:
https://www.periodicosubterranea.com/2020/01/entrevista-lorenzo-saez-s-ocio-fundador.html
Cuevas de Zatoia, AB-11 y AB-12. Río Zatoia / Zatoya. Prospecciones por Abaurrea Alta / Abaurregaina, Navarra / Nafarroa.
Prospectamos varias cavidades de esta zona con el fin de realizar varias comprobaciones. Destacar la belleza de este entorno natural, donde nuestros antepasados encontraron una buena zona de cobijo. Sus impresionantes bosques de hayas y robles contrastan con los grandes desniveles que ha formado el río Zatoia en su viaje al Mediterráneo. Abaurrea alta, está considerado como el balcón de Aezkoa por las maravillosas vistas de este valle y de los Pirineos, siendo éste el pueblo más alto del valle y de Euskal Herria con sus 1.040 msnm.
Lamentablemente l@s espeleólog@s no vamos a disfrutar de esta belleza natural... hoy nos tocará ver la parte opuesta. Cómo maltratamos nuestro entorno. No es nada nuevo, estamos acostumbrados.
Sima AB-11
Se trata de una dolina con una gran acumulación de basura. La sensación al bajar es muy triste y desoladora. Mientras descendemos sabemos que nos estamos arriesgando a pisar jeringuillas con medicamentos, restos de productos fitosanitarios, restos animales en descomposición, plásticos, etc, etc.......
¡Todo esto va a nuestro manantiales!, ¡Sí de esos de los que luego presumimos de que son de la más pura calidad!
Así pues, si nos creemos que toda esta basura va a acabar en nuestros acuíferos, y sin ser expertos, los manantiales que están cerca de esta dolina, más tarde o más temprano, terminarán enriqueciéndose con nuestros desechos humanos.
Por lo demás la cavidad no tiene interés, a no ser que se desee desobstruir entre basura, tierra, plásticos, etc, etc, En su parte final, una gatera conecta con una pequeña ventana que nos desciende unos 6 metros donde se colmata la dolina.
AB-12
Con el mal sabor de boca de la visita a su hermana kárstica, visitamos este sumidero cercano. Su ubicación es sencilla puesto que solo debemos seguir el cauce.
Tras un paso estrecho donde debemos reptar, llegamos a una sala con formaciones. La cavidad termina rápidamente en un paso colmatado donde las aguas se infiltran.
Cuevas de Zatoia I, II y III
Arco de piedra en Zatoia III
Zatoia I
Catálogo Espeleológico de Navarra: "Cavidad cavidad de gran
interés arqueológico, que apareció al trabajar en la extracción de
piedra para el firme de la carretera, y que dejó al descubierto una
pequeña abertura a través de la cual existe una longitud como de 150m,
completamente horizontales, extendiendo a mano derecha un talud
producido por la primitiva entrada que hoy se encuentra cerrada
naturalmente y que contiene un sedimento de unos seis metros de espesor
y que continúa en el exterior, unos seis metros.
Descubierta poco más de 20 años por los barrenos de la cantera aludida,
fue objeto de diversos expolios hasta que en el verano de 1975 se
desarrollaron Excavaciones y arqueología de la I.PV., una primera
campaña de excavaciones de su yacimiento. En la segunda campaña se ha
avanzado en un detallado diagnóstico de la personalidad cultural de cada
uno de los grades momentos del depósito estratigráfico de Zatoya,
valorando sus variedades de tipología material e intenta describir los
caracteres de su evolución. Zatoya es una de las estaciones más
importantes de todo el tercio septentrional de la península para el
conocimiento del oscuro período que media entre la liquidación del
Paleolítico (con la Ultima Glaciación). Y la aparición de los nuevos
modos de vida (Pastoriles y agrícolas) del Neolítico y Eneolítico."
Nódulos de Silex en Zatoia III.
Se localizaron diferentes simas y oquedades en la zona, algunas de ellas se comprobó que conectaban con Zatoia III. También se localizó la entrada principal para su visita.
Sakon Espeleologia Taldea Noain, Elortzibar
Texto y fotos de Oscar Sicilia.
lunes, 20 de enero de 2020
Revista ARSIP N.24
Recién editada y publicada por ARSIP, este ejemplar con
el número 94 resume todas las exploraciones en el macizo de Larra.
Entre ellas encontramos el avance de los trabajos en la Campaña
Larra-2019 que la Unión de Espeleólogos Vascos está llevando a cabo.
Espeleo Humor
Clarió Cómic Espeleología nos ofrece otra viñeta de humor espeleológico. Gracias, eskerrik asko Clarió por tu trabajo desinteresado y divulgativo.
Sakon Espeleologia Taldea Noain Elortzibar
jueves, 16 de enero de 2020
Memoria exploraciones 2019
Estimados compañeros:
Un año mas disfrutando de la exploración en el grupo. Os dejamos con las memorias del 2020.
¡Aurrera taldea!
En el siguiente enlace podrás encontrar el resumen de las exploraciones:
martes, 31 de diciembre de 2019
domingo, 29 de diciembre de 2019
Cueva 5 de agosto o cueva Lasgüeriz, Saravillo, Huesca.
Compañer@s del Club visitamos esta cavidad en una salida organizada por la Federación Aragonesa de Espeleología dentro de las actividades realizadas en el X Congreso Español de Espeleología, celebrado en Morillo de Tou, Huesca, el pasado 8 de diciembre de 2019.
Partimos de la localidad de Saravillo, en el Valle de Chistau (Gistaín), donde tomamos la pista que sube al collado de Santa Isabel.
Llegados al collado encontraremos el refugio de Santa Isabel donde podemos dejar los vehículos. Continuamos la pista hasta localizar el imponente macizo de las Pecotosas que se muestra cara a nosotros según subimos. Si nos fijamos bien, ya podemos ver la boca de la cavidad.
La boca de entrada es todo un regalo para disfrutar de unos bonitos momentos.
Nada más comenzar y pasada una zona corta y cómoda, encontraremos una gatera de unos diez metros que nos obligará a reptar a arrastrarnos.
Pasada la getera, la cavidad es muy cómoda, con grandes y espaciosas galerías.
Como curiosidad podemos observar nódulos de sílex en muchas partes de la roca.
El origen de esta cavidad fue sin duda la de una surgencia que recogía el agua infiltrada en el macizo. Posteriormente las aguas encontraron partes débiles en su composición geológica y fueron encajonándose en niveles inferiores. Hoy en día la podemos observar en su estado totalmente fósil.
Según seguimos progresando y cuando uno piensa que no va a ver muchas formaciones en este tipo de cavidad, pues toma dos y bien grandes.
Y aunque es cierto que no es cueva para observar sorprendentes formaciones, si nos fijamos bien también podremos observar bellos y curiosos rincones.
En esta ocasión no vamos a visitar el nivel inferior así que dejamos el pozo de 40 y continuamos el nivel horizontal hasta llegar a su final.
Para más información sobre la historia y las exploraciones de esta cavidad:
Muy agradecidos a la Federación Aragonesa de Espeleología por el duro trabajo de organización para realizar las diferentes actividades que se han ofrecido en este X Congreso Español de Espeleología.
Sakon Espeleologia Taldea Noain
Fotos de Gemma Morraja y Oscar Sicilia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)