jueves, 18 de marzo de 2021
Entrevista Antena 3 tv. El Hombre de Loizu.
Entrevista de Raúl Meda para los informativos de Antena 3 TV a raíz del hallazgo de los restos óseos hallados en la localidad de Loizu-Aintzioa en el Valle de Erro, Navarra.
miércoles, 17 de marzo de 2021
Entrevista de Radio Euskadi a Pablo Arias.
Entrevistas radiofónicas, Euskalerria Irratia e Irati Irratia.
Euskalerria Irratia
Sakon espeleologia taldeak aurkitu zuen 2017an Nafarroako gorpuzki zaharrena, Loizuko gizona. Xabi Azanza kidearekin mintzatu gara Irrintzi Plaza saioan.
https://euskalerriairratia.eus/irunerria/1615909369779-xavi-azanza
Irati Irratia
martes, 16 de marzo de 2021
Espeleólogos navarros encuentran el esqueleto más antiguo de Navarra.
En noviembre del año 2017, compañer@s del club realizaron el hallazgo de un esqueleto humano en una zona recóndita del manantial de Loizu (valle de Erro), dentro del marco de la exploraciones que se realizan en el valle.
El resultado de los estudios preliminares realizados sobre el yacimiento arrojan la sorprendente datación de 11.700 años de antigüedad (Epipaleolítico), época de escasísimos restos encontrados en la Península o en Europa.
La colaboración entre espeleólogos y científicos, junto a la Federación Navarra de Espeleología, ha sido determinante para la extracción de los huesos, de gran dificultad por la complejidad del acceso a la galería donde se encontraba el esqueleto.
La buena praxis del grupo de espeleólog@s, desde el momento del descubrimiento hasta la retirada de los restos, ha permitido a los científicos extraer información muy valiosa que aportará nuevos conocimientos sobre esta época de la Prehistoria.
El hombre de Loizu, Aintzioa-Loizu, Valle de Erro, Navarra.
Hombre de Loizu. Navarra hace 11.700 años
Descubrimiento y estudio de los restos humanos completos más antiguos encontrados en Navarra
'Loizuko gizona’, 11.700 urte baino gehiagorekin,
Nafarroan aurkitutako gorpuzki zaharrena bihurtu da. Espeleologo talde batek eginiko aurkikuntza, azken urteotako aurkikuntza prehistoriko garrantzitsuena da Foru Komunitatean eta oihartzuna du penintsula mailan ere
lunes, 15 de marzo de 2021
"Esta noche acabamos de sacar los últimos restos del Hombre de Loizu". Entrevista en Radio Euskadi.
Entrevista radiofónica del programa informativo Ganbara realizada por Loreto Larumbe donde se explica los trabajos realizados en la extracción del Hombre de Loizu.
martes, 23 de febrero de 2021
Quesos de Navarra y Bioespeleología, las cosas buenas de nuestra tierra. Exploraciones en el Valle de Erro. Nafarroa.
La espeleología es "descomplicada".
Seguimos explorando el Valle de Erro realizando y colaborando en distintos campos científicos e investigaciones. Podría parecer que nuestro trabajo es "complicado", pero no es verdad, es simple y descomplicado. Lo único que hacemos es movernos por el subsuelo y observar e intentar entender el gran mundo subterráneo que existe bajo nuestros pies. A esto tan apasionante también se le llama explorar. Y si de repente topamos con algo que pudiese ser de interés científico, lo fotografiamos sin tocar nada y lo protegemos para su estudio.
En nuestros últimos trabajos, estamos colaborando con un estudio en bioespeleología. Así empieza la historia de hoy, con uno de los estupendos quesos navarros. El mejor cebo para nuestros "pequeños dinosaurios vivientes". Se colocan los cebos en distintos puntos de la cavidad y en unos 30 días se recogen las muestras.
De la mano del bioespeleólogo navarro Enrique Beruete Azpilikueta, se toman las diferentes muestras con un tubo provisto de un filtro y mediante aspiración se pasan al alcohol para su conservación.
Y no podemos olvidar el estudio de nuestros ríos y barrancos, ellos llevan el alma de nuestra pasión y son el principal motivo de nuestras exploraciones; su recorrido subterráneo que han realizado con el paso del tiempo y las cicatrices que han dejado en nuestras montañas.
martes, 16 de febrero de 2021
El valor (añadido) de leer 2021. Sakon Espeleología Taldea Noaín.
Desde el año 2013 la biblioteca pública de Noáin trabaja para convertirse en un espacio solidario. El proyecto se llama "El valor (añadido) de leer" y pretende acercar la biblioteca y a sus lector@s al pueblo de Noáin y a que la vida socio-cultural de Noáin-Valle de Elorz sea lo mejor y más conocida posible.
Este proyecto consiste en la venta simbólica al precio de 1 euro de libros de segunda mano provenientes de donaciones, donando lo recaudado al proyecto elegido.
Este año nuestro club tiene el privilegio de ser la entidad seleccionada. Próximamente ofreceremos una charla informativa y una exposición para explicar nuestro trabajo.
Así, ya podéis pasaros por la biblioteca y participar en el proyecto solidario.
Sakon Espeleologia Taldea Noain
miércoles, 3 de febrero de 2021
Cueva de Lareo y cueva de Armontzaitz. Exploraciones en Sastarri, Ataun, Guipuzkoa.
En colaboración con pastores de la zona, nuestr@s compañer@s del club que viven en Guipuzkoa, siguen explorando esta zona que hace muga con Navarra. Lamentablemente y debido a la situación de cierres perimetrales por el Covid, en esta ocasión no les hemos podido acompañar en estas exploraciones. No obstante aprovechamos esta entrada de blog para recordar varias visitas antiguas realizadas en esta localidad.
Las nuevas cavidades en exploración necesitan desobstrucción y una de ellas está provocada por un hundimiento natural.
Cuando exploramos, nunca podemos imaginar qué sorpresas nos esperan. Continuaremos en breve hablando de estas exploraciones en Ataun.
Cueva de Lareo
Visitamos esta cavidad cercana a la presa con su mismo nombre. De acceso sencillo y con varias entradas, en algunas publicaciones se sugiere como una cavidad para iniciarse en la espeleología. Así lo vemos también nosotros, pero queremos insistir... entrar en una cavidad requiere de un respeto máximo por nuestra parte. Todo lo que rompamos, ensuciemos o manchemos, quedará como nuestra vergüenza para las siguientes generaciones.
Las cavidades son un tesoro de información para diferentes ciencias, son un museo congelado en el tiempo, donde los cambios geológicos, por sedimentación, erosión o colmatación, tienen lugar muy poco a poco.
Pintar nuestro nombre en una pared o figurar arte "campestre", podría estar destruyendo verdadero arte rupestre. Pensad que no todas las cavidades están estudiadas e incluso sigue saliendo arte rupestre en cuevas ya exploradas. También tenemos que pensar que no todo el arte rupestre consiste en pinturas monocromáticas, también existen delicados grabados que no se aprecian a simple vista.
Huevos de arácnidos.
Si queremos divertirnos en una cavidad, tenemos muchos otros detalles para observar en sus paredes, suelo y techo, antes que ponernos a pintar o rayar paredes.
Cueva de Armontzaitz
De difícil localización, nos sorprendió porque no nos constaba su cierre. Posteriormente supimos que el motivo del cierre es su estudio arqueológico. Así pues, desaconsejamos perder el tiempo en su localización y visita.