miércoles, 11 de mayo de 2016

Ermita de San Zoilo, Cáseda, Navarra

Conocer Navarra


Muy cerca del pueblo de Cáseda, se encuentra esta magnífica ermita cuya visita nos dejó "Petrus-ficados" (¿Quién es Petrus?). Construida junto al antiguo camino que unía el norte con el sur, por donde pasaban los roncaleses para llevar en trashumancia al ganado a las Bardenas Reales, aparte de ser un paso histórico entre Sangüesa, Tudela y Zaragoza.


Lo primero que sorprende desde lo alto de la carretera es su tejado con acabados curvos y redondeados. 


La ermita se impone elegantemente entre el perdido monte que lo rodea. Paseando entre sus muros, sentimos una sensación agradable de soledad mezclada con historia... 



Otra sorpresa nada más empezar; el barranco de San Zoilo, que recoge las aguas de todo el valle, viene a pasar por debajo del torreón principal. 


Es la primera vez que hemos visto algo igual, que recordemos. La simbiosis entre agua y ermita es perfecta... 



Pasando por su interior, una elegante "puerta de atrás" nos recibe al otro lado. Estamos realizando la ruta al revés.



Imagen regalada de Blogger.

San Zoilo es una construcción gótica del segundo cuarto del siglo XIV. Nosotros no somos entendidos en el tema, pero si uno se fija bien, esta ermita es una preciosidad. Queremos rendir un pequeño homenaje aportando estas fotografías de uso público.


Capiteles.


Dos doncellas lavándose el pelo.


Atravesando con una espada.


Atacado por ambos lados.


Un perro saliendo de su caseta atado con cadena.


Escena de lucha.


Cuidando un pequeño animal.


Esta acción no la tenemos clara, siendo divertida a los ojos de los más pequeños.


Telarañas entre dos mujeres conversando.


Fíjese el ojo de la bestia.



El gallo, símbolo de la ermita.


Otra sorpresa son las marcas de los canteros. Hasta 1084 gravados de 133 signos diferentes. Muchos se pueden observar si prestamos atención.











Desconocemos si este simpático animal, se trata de una marca de cantería o simplemente un grafiti. Si alguien lo sabe, nos lo podría decir dejando un comentario en la entrada. Simple curiosidad.



Junto a la ermita también están los restos de una antigua hospedería.



Dos relojes de sol hemos visto en la fachada principal. El de la foto está a la derecha, junto al pórtico de entrada.


Vista de la entrada principal.


Detalle de la puerta de entrada. Parece faltar una pequeña figura.


Fotos de San Zoilo nocturnas
















Además tenemos una estupenda zona de merendero con barbacoas, que complementa sobradamente la visita. 

Más información

------------



Sakon Espeleología Navarra
Texto y fotos de Oscar Sicilia



jueves, 5 de mayo de 2016

Barranco Fornocal, Sierra de Guara. Huesca

Fue en abril de 2006 la primera vez que hice este barranco, en compañía de Jesús Ederra. Por varios motivos fue un descenso irrepetible; por un lado era la primera vez que lo hacíamos y por otro lado no había nadie más que nosotros en todo el descenso, cosa que posteriormente comprobé que fue un milagro!



Otra maravillosa suerte fue el caudal. Para que este barranco esté disfrutón, tiene que correr el agua desde su inicio.



Inicio del barranco, normalmente va seco hasta la surgencia.



A medida que descendemos va cogiendo fuerza. No conocemos el barranco y en algunos pasos no hay instalación, o no se ve.... o son un simple destrepe, que en unión con el agua, se convierten en mágicos pasos para un barranquista. 




Este impresionante arco natural nos dejó embobados... estábamos viviendo un momento único. Comentar que en "aquellos tiempos" no visitábamos los barrancos previamente por internet... tirábamos de libros-guía y furgoneta. 



Pasados los resaltes iniciales llegamos al mayor de los rápeles. Desde arriba se atisba lo que mis ojos leyeron en la guía pero mi mente no pudo imaginar..... "surgencia"?¿







Surgencia....... irrepetible aquella sensación.



A partir de este momento empieza la parte más deportiva del barranco, donde coge más fuerza.


Sin saber a donde nos llevaba el destino, y por qué no decirlo, cagados de miedo, nos estudiamos los diferentes pasos con cabeza.





Tobogán.








No olvidarnos de los paisajes de primera de esta joya de barranco de la sierra de Guara.





Ficha técnica

Acceso desde: Colungo, Huesca.
Combinación de coches: Necesariamente necesitamos otro vehículo, si no queremos andar varias horas. 
Aproximación con dos vehículos: Dejamos el primer vehículo en el puente de Las Gargantas, indicado en la carretera a su paso. Continuaremos y pasado el kilómetro 9 (unos 7 km de distancia), encontraremos una pista que sale a mano derecha cerrada con una cadena. Dejaremos el coche a mano izquierda.
Retorno: Evidente, pasado el puente de Las Gargantas, salimos por la derecha del cauce.
Horarios: 45 min. acceso. Este tiempo es variable y además hay diferentes maneras de empezar el barranco. De 3 a 4 horas de descenso (como te encuentres grupos ya puedes rezar para no odiar el barranquismo; aconsejable madrugar!). Retorno 10 min. 
Cuerdas: 1 x 30. 
Caudal: Primavera y otoño ideal. 
Equipamiento:  Bueno.





SaKoN Espeleología Navarra.
Texto y fotos de Oscar Sicilia.